José Álvarez Junco examina en este libro el proceso de construcción de la identidad española durante el siglo XIX.
La noción de España, previamente arraigada en torno a la monarquía y el catolicismo, se consolidó en los inicios de la era contemporánea con la "guerra de independencia" contra los franceses. Las élites intelectuales emprendieron luego la construcción cultural de España, adaptándola a la época de las naciones.
No obstante, esta tarea se vio obstaculizada por la constante inestabilidad política, el rezago económico, la pérdida del imperio y la ausencia de amenazas externas. Se sumaron factores como la falta de un sistema educativo y militar verdaderamente nacionales, así como los debates entre liberales y conservadores sobre el significado y la orientación política de la identidad española. La derrota en la guerra cubana de 1898 cerró el siglo con una última crisis de identidad, dando origen a proyectos nacionalistas alternativos.
Reseñas:
«Álvarez Junco ha escrito un libro definitivo.» - Javier Tusell
«Este libro es un buen instrumento para conocer en profundidad los antecedentes históricos de muchos de los problemas actuales.» - Rogelio López Blanco, El Cultural de El Mundo
«Un espléndido libro sobre el nacimiento del nacionalismo español en el siglo XIX.» - Luis Berenguer, El País
«Mater Dolorosa señala un antes y un después, un momento de madurez necesaria por parte de un historiador con una larga trayectoria. Una contribución ejemplar y generosa.» - Josep María Fradera, Revista de Libros
Valoraciones
No hay valoraciones aún.