9788477377818
Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Fecha de disponibilidad:
Se trata de una reflexión con múltiples "escenarios" que ahonda en la fructífera línea de estudio y debate metodológico sobre la consideración colectiva de los bienes culturales e inmateriales populares con los que se desenvolvía[...]
Autor | García Fernández |
Idioma | Español |
Número de páginas | 308 |
Tema | Historia social y cultural |
Editorial | SÍLEX EDICIONES |
Año | 2013 |
Anchura | 170 mm |
Altura | 240 mm |
S.L. | 5 |
Máximo (DIR.) | 1 |
Cultura material | 4 |
El estudio de la cultura material exige un profundo análisis de los cambios acaecidos en el seno familiar, en cuanto a la consideración colectiva de los bienes culturales e inmateriales populares con los que se desenvolvían cotidianamente durante la Edad Moderna. De esta manera, podrán esclarecerse mucho mejor las nuevas identidades domésticas, donde dineros, posibilidades de ascenso personal, giros ideológicos y ciertas demostraciones de consumo generarían lucimientos y movilidades contrastadas.
Una reflexión, con múltiples “escenarios”, que refleja las enormes posibilidades de análisis y de conclusiones a las que se pretende llegar; abriendo nuevos frentes y reforzando los ya consolidados para ahondar aún más en esta fructífera línea de estudio y de debate metodológico e historiográfico español.
Fruto de estos esfuerzos es la trilogía de bloques temáticos que integran este volumen, comenzando por el apartado dedicado a la revisión de fuentes documentales existentes en torno a la vida material familiar en el “tiempo muy largo”, claves para adentrarnos en algunos significativos espacios domésticos modernos, desde los cuales elaborar proyectos y escenarios en una cronología y marcos espaciales amplísimos.
En suma, y de cara a la consecución de un ambicioso programa conjunto que se acerque a la Historia Social de lo Cotidiano: innumerables fuentes desde donde seguir investigando; distintas propuestas para continuar avanzando. Unos nuevos ojos (desde nuestros consolidados proyectos de investigación) que ponen su foco de atención en la materialidad cotidiana y la civilización popular.
La serie informalmente titulada «Historia Universal Asimov» reúne las obras dedicadas por el gran novelista y divulgador científico a la evolución política, cultural y material de la humanidad. La formación de Francia [...]
Sin duda, uno de los periodos más importantes de las campañas de España en Flandes es el conocido como “Guerra de los Treinta Años”, una guerra a nivel europeo que arrasó el continente como nunca antes lo había sido y como no lo volvería a ser hasta las dos guerras mundiales del siglo XX [...]
Sin duda, uno de los periodos más importantes de las campañas de España en Flandes es el conocido como “Guerra de los Treinta Años”, una guerra a nivel europeo que arrasó el continente como nunca antes lo había sido y como no lo volvería a ser hasta las dos guerras mundiales del siglo XX [...]
En 1520 un grupo de revolucionarios castellanos se levanta contra el poder real de Carlos V iniciando una revuelta que convulsionó [...]
La vida pública en la España de Felipe III y del duque de Lerma fue muy diferente respecto a la de épocas precedentes y posteriores. La conclusión de antiguas y frustrantes guerras; la limitación del poder y la contención de la [...]
Tras la publicación dedicada a Blas de Lezo y la defensa heroica de Cartagena de Indias, el autor continúa en esta línea llevando a cabo una importante labor escrita y radiofónica para sacar del olvido a nuestros héroes olvidados nacidos en las cuatro esquinas de la piel de toro y que actuando como españoles, [...]
Este libro enmarca en el espacio y el tiempo la acción defensiva de Lezo, que se enfrentó a una aplastante fuerza superior, la mayor flota vista hasta el desembarco de Normandía, impidiendo la caída de Cartagena de Indias y con ello la posterior acción sobre el virreinato del Perú, dando finiquito a una compleja [...]
Entre la pléyade de cronistas de Indias, soldados de fortuna, predicadores, literatos de fuste o funcionarios al servicio del Estado o de los nobles, la figura de Fernández de Oviedo se destaca de forma inequívoca: es el único cronista [...]
La figura de don Carlos, príncipe de las Españas, malogrado hijo de Felipe II, ha sido muy mal tratada por la historia. En ocasiones se le ha presentado como a un loco incapaz de suscitar otro sentimiento que un intencionado desdén, cuando [...]
El filósofo valenciano Juan Luis Vives, muerto en 1540, es una de las figuras más sobresalientes de nuestra historia nacional y quizá la más representativa del siglo cultural en que vivió, pero no se ha puesto suficientemente de [...]
Al concebir a los españoles del Siglo de Oro, los otros europeos del momento acudían a un sistema de estereotipos que hoy conocemos como Leyenda Negra. Es la idea de la arrogancia, fanatismo, barbarie y crueldad de los españoles, que la [...]
Este volumen completa la trilogía sobre el Imperio español que el gran historiador Hugh Thomas inició en 2003 con El Imperio español: de Colón a Magallanes y continuó en 2010 con […]
La conquista de México constituye uno de los acontecimientos más asombrosos de la historia. Tras emprender viaje, y en contra de las órdenes que les habían sido dadas, unos quinientos conquistadores, al mando de Cortés,[...]
Hace casi quinientos años que Hernán Cortés conquistó Tenochtitlán junto a unos cientos de españoles y miles de tlaxcaltecas [...]
In the sixteenth century, the Spaniards became the first nation in history to have worldwide reach--across most of Europe to the Americas, the Philippines, and India. The Golden Age of the Spanish Empire […]
OFERTA EDICIÓN FACSÍMIL DEL LIBRO Arte de navegar de Pedro de Medina. Impresa en Valladolid por Francisco Fernández de Córdoba en 1545
NOVEDAD: 17/10/2017 Santiago Muñoz Machado, Premio Nacional de Ensayo en 2013 por Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo, nos ofrece en esta ambiciosa obra una historia política de [...]
XX Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro Francisco Pizarro vino al mundo en Trujillo de Extremadura. […]
Hay ideas fuertemente consolidadas en el imaginario español, a modo de grandes verdades: Al Andalus fue una sociedad plural y rica que entró en decadencia con la conquista cristiana, el descubrimiento de América puso […]
La piratería es uno de los aspectos de la vida en el mar más mitificados. Personajes como John Long Silver, Sir Francis Drake, Mary Read […]
Juan Ginés de Sepúlveda no creyó en el destino sino en el libre albedrío: la trayectoria vital de cada uno y la preparación para la eternidad dependen de los propios empeños, de la fuerza de su voluntad.
Sin duda, Juliano el Apóstata es uno de los personajes históricos más enigmáticos, ricos y complejos que nos ha legado la historia […]
Para los europeos de su tiempo no hubo sombra de duda: Durante más de ciento cincuenta años, entre 1534 y finales del siglo XVII, los tercios españoles fueron las mejores unidades militares del mundo. Tres siglos después de su desaparición, todavía los especialistas de hoy comparan los tercios de infantería española con las legiones [...]
Dueña y soberana del Océano Atlántico, la monarquía española se vio sometida al acoso de otras naciones europeas que se consideraban injustamente excluidas de las inmensas riquezas de las Indias. [...]
En gran parte desconocida por los propios españoles, la gesta de la exploración, conquista y defensa que llevó a cabo España en lo que hoy son los Estados Unidos de América supone un acontecimiento histórico capital. [...]
En la historia militar de Europa no hay una hazaña logística comparable a la del Camino Español. Durante los más de ochenta años que duró la Guerra de Flandes, desde 1566 a 1648, España mantuvo abierto el largo corredor que unía sus posesiones en el norte de Italia con los Países Bajos, para permitir que sus invencibles tercios [...]
Un ensayo profundo y detallado, con nuevos enfoques sobre el periodo Imperial Español, escrito de forma amena y ágil. [...]
Hollywood miente. Es hora de decirlo a las claras. Las fuerzas de la naturaleza y el inmenso y oscuro mar, más que los piratas o los buques de las naciones con las que se mantenían conflictos, fueron los auténticos enemigos de los barcos[...]