9788420423951
Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Fecha de disponibilidad:
Las notas inéditas escritas por Javier Marías para una clase magistral sobre el Quijote impartida en Wellesley College, Massachussetts, en 1984.
2016 AÑO CERVANTES[...]
Colección | Hispánica |
Subtítulo | Notas para un curso en 1984 |
Autor | Marías |
Idioma | Español |
Número de páginas | 104 |
Tema | Manuales de literatura |
Editorial | ALFAGUARA |
Año | 2016 |
Anchura | 151 mm |
Altura | 240 mm |
Peso | 332 gr |
Javier | 3 |
Discursos | 6 |
Las notas inéditas escritas por Javier Marías para una clase magistral sobre el Quijote impartida en Wellesley College, Massachussetts, en 1984.
2016 AÑO CERVANTES
El Quijote de Wellesley es una mirada inédita y magistral de Javier Marías sobre la obra más importante escrita nunca en español.
«Cabe la posibilidad de que algunos lectores de hoy se animen a leer el Quijote en la compañía de aquel semijoven de treinta y tres años, de manera parecida a como lo hicieron aquellas alumnas de Wellesley.
»Estas notas lo recorren casi capítulo a capítulo, aunque en algunos momentos me extendí mucho, y llegué a escribir #minitextos# articulados, y en otros poco o nada. Lo que se ve a las claras es cuáles fueron mis intereses en aquella lectura, y cuáles son mis motivos para considerar esa novela la más rica y compleja que jamás se haya escrito. Me temo que esos motivos míos no coinciden demasiado con los de la mayoría de mis colegas novelistas, pretéritos o contemporáneos. Si algo prueba la vigencia del Quijote es la infinita cantidad de lecturas que de él pueden hacerse, a menudo opuestas o contradictorias. Esta es la mía, que no ha variado sustancialmente desde 1984.»
Javier Marías
J.M. Coetzee ha dicho...
«Javier Marías es, en mi opinión, uno de los mejores escritores europeos contemporáneos.»
El libro que muchos consideran la mejor novela del idioma inglés estuvo prohibido por obsceno durante más de una década en la gran mayoría del mundo angloparlante. Una porción de la misma fue quemada en París cuando aún [...]
Este segundo volumen de la " Historia de la literatura Hispanoamericana " , recorre un siglo, el XIX, fundamental para la historia de esa parte del continente americano: el siglo de su independencia, del surgimiento de las identidades [...]
El Doctor Johnson decía que leer a Milton era antes un deber que un placer. John Ruskin (1819-1900) pertenece a esa ilustre y rara familia de escritores puritanos ingleses que hacen de toda lectura un examen de conciencia en su caso, una apoca[...]
El escritor protagonista de la novela de Yasunari Kawabata " Lo bello y lo triste " revela aspectos de un turbio episodio de su pasado a otros personajes involucrados en el mismo incluyéndolos en una de sus obras. La novela parece [...]
Este es probablemente el libro más famoso de Stefan Zweig. En él lleva a su cima el arte de la miniatura histórica y literaria. Muy variados son los acontecimientos que reúne bajo el título de ?Momentos estelares?: el ocaso del imperio de Oriente,[...]
NOVEDAD: 08/02/2017 Leemos a Rilke por su poesía y su prosa, por su novela Los cuadernos de Malte Laurids Brigge y por los centenares, si no miles, de cartas que dejó, aunque también parece haber otro motivo importante: a nuestro entender, la suya es […]
El Diccionario Sampedro reúne la visión de este último gran sabio sobre la vida, la sociedad, la economía y la literatura.[...]
Sueño de Polífilo (Venecia, 1499) es uno de los libros más curiosos y enigmáticos que hayan visto la luz. Quienes lo conocen bien saben que oculta una rara hermosura y un apasionado anhelo de perfección, [...]
NOVEDAD: 01/04/2017 ¡OTRO BESTSELLER NOSTÁLGICO DE DIÁBOLO!
NOVEDAD: 02/11/2017 Si en su aclamado libro Por las fronteras de Europa (Galaxia Gutenberg, 2015), un 'atlas espiritual' en palabras de Claudio Magris, Mercedes Monmany hacía […]
Las Letras y las Ciencias tuvieron diferentes cultivos y desarrollo en la Edad Media Hispánica, [...]
Asesinatos, suicidios, duelos, condenas a muerte, guerras, eclipses, vampiros, misterios, juicios... Detrás de los grandes libros se esconde mucha más sangre de […]
Santiago Posteguillo nos sorprende ahora con un fascinante recorrido por los enigmas más famosos de la literatura.
Antonio Sachs nos conduce a través de estas páginas a un universo donde la historia y la ficción se juntan en una interesante síntesis de las figuras de un "para algunos" mismo personaje, el conde Drácula. Nos introduce en un tema que hasta la fecha ha sido polémico y que continuará alimentándose libro tras libro, película tras película: el origen de...