9788490606285
Atenció: últims productes disponibles!
Data de disponibilitat:
Un ensayo profundo y detallado, con nuevos enfoques sobre el periodo Imperial Español, escrito de forma amena y ágil. [...]
Colecció | 1519-1682 |
Autor | Goodwin |
Idioma | Español |
Nombre de pàgines | 656 |
Tema | Historia regional y nacional |
Editorial | LA ESFERA DE LOS LIBROS |
Any | 2016 |
Amplària | 160 mm |
Altura | 240 mm |
Pes | 1110 gr |
S.L. | 6 |
Robert | 2 |
Un ensayo profundo y detallado, con nuevos enfoques sobre el periodo Imperial Español, escrito de forma amena y ágil.
Hace cuatrocientos años, España era el centro del mayor imperio de la historia. Sus dominios —las recompensas de una audaz aventura en las Américas y en las Indias Orientales y el fruto de la herencia real en Europa— se extendían desde los Países Bajos, Bohemia, Alemania e Italia a través de los océanos, hasta México, Perú y California en una dirección, y hasta Filipinas en la otra. Los españoles viajaron por el mundo al servicio de su rey y no pocos extranjeros se sintieron atraídos a su vez por España y su corte. Fue una época de colisión entre lo viejo y lo nuevo, de descubrimientos intelectuales y espirituales, de grandes experimentos políticos y sociales que culminaron en el Siglo de Oro, gracias a una repentina riqueza que allanó el camino de una extraordinaria expansión cultural. Esta es la historia de esa época a través de los hombres y mujeres que la protagonizaron: los reyes —desde el emperador Carlos V hasta Felipe IV—, los burócratas y los banqueros, los soldados y los sacerdotes que hicieron a España rica y poderosa; y los artistas, dramaturgos, poetas y mecenas que hicieron que resplandeciera. El gran acierto del hispanista inglés Robert Goodwin consiste en contar la historia humana del primer imperio planetario a través de un brillante elenco de personajes, situándolos en su vibrante contexto histórico y artístico, dándoles vida en todo su esplendor y sus contradicciones. Un libro de historia pura, escrito no solo para el historiador, sino para todos los lectores y lectoras de novela. «Un ensayo que retrata con pasión a los hombres que descubrieron un nuevo continente e hicieron posible el Imperio español». Jesús Álvarez, ABC «Goodwin explora la paradójica relación entre el esplendor artístico y literario del Siglo de Oro y la decadencia política del Imperio». The Economist «Se trata de una vívida mezcla de narración grandiosa y de pintorescas anécdotas, escrita con ritmo, brío y un agudo sentido del tiempo y el espacio. Goodwin ha rebuscado en lo más profundo de los archivos, ha vuelto a leer las crónicas y ha dado con nuevas ideas… Un verdadero festín para todo tipo de lectores». Barry W. Ife, catedrático emérito del King's College, Londres.
Entretenida e informativa, esta guía te lleva en un viaje a los días en que Estambul era el destino favorito para los viajeros emprendedores. Es imposible no asombrarse ante los palacios y mezquitas otomanos y los logros arquitectónicos [...]
Así era la España de Cervantes. Tal y como nos la cuenta Nieves Concostrina en este divertido libro, fruto de su inigualable humor, en el que se dan cita aventuras, curiosidades, guarrerías y chapuzas de una época gloriosa. [...]
La serie informalmente titulada «Historia Universal Asimov» reúne las obras dedicadas por el gran novelista y divulgador científico a la evolución política, cultural y material de la humanidad. La formación de Francia [...]
Sin duda, uno de los periodos más importantes de las campañas de España en Flandes es el conocido como “Guerra de los Treinta Años”, una guerra a nivel europeo que arrasó el continente como nunca antes lo había sido y como no lo volvería a ser hasta las dos guerras mundiales del siglo XX [...]
Sin duda, uno de los periodos más importantes de las campañas de España en Flandes es el conocido como “Guerra de los Treinta Años”, una guerra a nivel europeo que arrasó el continente como nunca antes lo había sido y como no lo volvería a ser hasta las dos guerras mundiales del siglo XX [...]
En 1520 un grupo de revolucionarios castellanos se levanta contra el poder real de Carlos V iniciando una revuelta que convulsionó [...]
Tras la publicación dedicada a Blas de Lezo y la defensa heroica de Cartagena de Indias, el autor continúa en esta línea llevando a cabo una importante labor escrita y radiofónica para sacar del olvido a nuestros héroes olvidados nacidos en las cuatro esquinas de la piel de toro y que actuando como españoles, [...]
Este libro enmarca en el espacio y el tiempo la acción defensiva de Lezo, que se enfrentó a una aplastante fuerza superior, la mayor flota vista hasta el desembarco de Normandía, impidiendo la caída de Cartagena de Indias y con ello la posterior acción sobre el virreinato del Perú, dando finiquito a una compleja [...]
Entre la pléyade de cronistas de Indias, soldados de fortuna, predicadores, literatos de fuste o funcionarios al servicio del Estado o de los nobles, la figura de Fernández de Oviedo se destaca de forma inequívoca: es el único cronista [...]
La figura de don Carlos, príncipe de las Españas, malogrado hijo de Felipe II, ha sido muy mal tratada por la historia. En ocasiones se le ha presentado como a un loco incapaz de suscitar otro sentimiento que un intencionado desdén, cuando [...]
Este volumen completa la trilogía sobre el Imperio español que el gran historiador Hugh Thomas inició en 2003 con El Imperio español: de Colón a Magallanes y continuó en 2010 con […]
La conquista de México constituye uno de los acontecimientos más asombrosos de la historia. Tras emprender viaje, y en contra de las órdenes que les habían sido dadas, unos quinientos conquistadores, al mando de Cortés,[...]
Hace casi quinientos años que Hernán Cortés conquistó Tenochtitlán junto a unos cientos de españoles y miles de tlaxcaltecas [...]
In the sixteenth century, the Spaniards became the first nation in history to have worldwide reach--across most of Europe to the Americas, the Philippines, and India. The Golden Age of the Spanish Empire […]
OFERTA EDICIÓN FACSÍMIL DEL LIBRO Arte de navegar de Pedro de Medina. Impresa en Valladolid por Francisco Fernández de Córdoba en 1545
XX Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro Francisco Pizarro vino al mundo en Trujillo de Extremadura. […]
Hay ideas fuertemente consolidadas en el imaginario español, a modo de grandes verdades: Al Andalus fue una sociedad plural y rica que entró en decadencia con la conquista cristiana, el descubrimiento de América puso […]
DESCUENTO. La piratería es uno de los aspectos de la vida en el mar más mitificados. Personajes como John Long Silver, Sir Francis Drake, Mary Read […]
DESCUENTO. Juan Ginés de Sepúlveda no creyó en el destino sino en el libre albedrío: la trayectoria vital de cada uno y la preparación para la eternidad dependen de los propios empeños, de la fuerza de su voluntad.
DESCUENTO. Sin duda, Juliano el Apóstata es uno de los personajes históricos más enigmáticos, ricos y complejos que nos ha legado la historia […]
Para los europeos de su tiempo no hubo sombra de duda: Durante más de ciento cincuenta años, entre 1534 y finales del siglo XVII, los tercios españoles fueron las mejores unidades militares del mundo. Tres siglos después de su desaparición, todavía los especialistas de hoy comparan los tercios de infantería española con las legiones [...]
Dueña y soberana del Océano Atlántico, la monarquía española se vio sometida al acoso de otras naciones europeas que se consideraban injustamente excluidas de las inmensas riquezas de las Indias. [...]
En gran parte desconocida por los propios españoles, la gesta de la exploración, conquista y defensa que llevó a cabo España en lo que hoy son los Estados Unidos de América supone un acontecimiento histórico capital. [...]
En la historia militar de Europa no hay una hazaña logística comparable a la del Camino Español. Durante los más de ochenta años que duró la Guerra de Flandes, desde 1566 a 1648, España mantuvo abierto el largo corredor que unía sus posesiones en el norte de Italia con los Países Bajos, para permitir que sus invencibles tercios [...]
Hollywood miente. Es hora de decirlo a las claras. Las fuerzas de la naturaleza y el inmenso y oscuro mar, más que los piratas o los buques de las naciones con las que se mantenían conflictos, fueron los auténticos enemigos de los barcos[...]
Durante el siglo XVII, día tras día, las armadas españolas se veían obligadas a hacer frente a un número cada vez mayor de enemigos, que se multiplicaban de una forma asombrosa. Fue una lucha sorda, difícil y olvidada, en la que las[...]
La ! gura de Bernardo de Gálvez sirve muy bien para analizar el trato que suelen recibir en España sus hombres más ilustres. Se ha pasado de ignorar todos los aspectos de su vida a convertirlo en un héroe del Olimpo, capaz de los [...]