MUERTE DE UN APICULTOR

9788416440955

Muerte de un apicultor es la obra más importante y representativa de la narrativa de Lars Gustafsson. Este libro recorre, a través de los apuntes recogidos en diferentes cuadernos, los últimos momentos de la vida de un enfermo. Ésta es la[...]

18,00 € IVA inclòs

ColeccióLetras Nórdicas
Número de col.lecció47
AutorGustafsson
IdiomaEspañol
Nombre de pàgines200
TemaFICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
EditorialNórdica Libros
Any2016
Amplària140 mm
Altura220 mm
Lars3
Suecia6

Muerte de un apicultor es la obra más importante y representativa de la narrativa de Lars Gustafsson. Este libro recorre, a través de los apuntes recogidos en diferentes cuadernos, los últimos momentos de la vida de un enfermo en fase terminal de cáncer. Ésta es la excusa para hacer, con un estilo muy personal y poético, balance de una vida y de un modelo de sociedad: la cultura del bienestar socialdemócrata nórdico de los años 70.

Gustafsson mismo explica su libro cuando dice: 
«Muerte de un apicultor es la quinta y última parte, independiente de las anteriores, de una pentalogía sobre mi tiempo y mi generación, a la que he dado el título genérico de Las grietas en el muro. En la primera parte, El señor Gustafsson en persona, presenté al narrador. La segunda, La lana, trataba del campo en los años setenta. En Fiesta en familia me situé en el centro mismo y describí los círculos del poder. Segismundo es la novela de los subconscientes colectivos de nuestro tiempo, sus sueños y pesadillas.»
Ahora, por fin, se trata de un cuerpo, sólo de un cuerpo. Las luces se van apagando, una a una —como en la Sinfonía del Adiós, de Haydn—, el círculo se va reduciendo y al final no se ve otra cosa que el fondo esencial de la cuestión: un ser humano.»

Lars Gustafsson  |  Autor


PREMIO GOETHE 2009

Lars Gustafsson (Västerås, 1936). Filósofo, novelista y poeta sueco. Está considerado como uno de los principales representantes de la literatura sueca contemporánea. Se licenció en Filosofía por la Universidad de Uppsala y ha sido profesor en la Universidad de Texas (Austin) hasta mayo de 2006, fecha en la que se ha jubilado. Como escritor con formación y dedicación a la filosofía, en sus novelas intenta poner orden en una realidad aparentemente caótica, que sus personajes afrontan con dificultad. 
Su obsesión por el tiempo y la identidad le han hecho ser considerado como «el Borges sueco».
La más importante de sus obras es Muerte de un apicultor. Destacan también: La tarde de un soladorMúsica fúnebre para masones y Fiesta familiar.

Related Products